Catedrático de Universidad (Jubilado) de Didáctica de la Matemática. Universidad de Extremadura.

Mi foto
BADAJOZ, BADAJOZ, Spain
Mostrando entradas con la etiqueta Viñetas y humor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viñetas y humor. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de abril de 2020

Problema matemático del confinamiento 26. Un poco de humor y lógica, muy bueno para estas fechas.

Tres cuestiones muy sencillas con un poquito de humor y de lógica para suavizar este encierro que parece toca a su fin.

1.         Un gran pescadero
En el barrio de Puerta de Carmona, en Sevilla, vive un pescadero que mide 2 m. de altura y calza un 5º. ¿Qué pesa? (Rivera, 1981, p. 32, 169).

2.         Hay que echar el resto
¿Cuántas veces puede restarse 8 de 48? (Rivera, 1981, p. 32, 169).

3.         Lo que contaba mi abuela
A real y medio la sardina y media, ¿cuántos reales y medio costarán 7 sardinas y media? (Rivera, 1981, p. 36, 171).

J. J. Rivera (1981). Comecocos, Tomo I. Ediciones Álamo. Madrid.
Tres ejemplos sencillos y os dejo la solución:
J. J. Rivera Comecocos Manías matemáticas de Lorenzo J Blanco
J. J. Rivera (1981) Comecocos.

    1.  Pesaba pescado
2.  Sólo se puede restar una vez, luego se restaría de 40.
3.  Cada sardina vale un real, según la primera proposición. El total sería siete reales y medio










sábado, 25 de abril de 2020

Humor para aprender matemáticas. Un nuevo libro de Pablo Flores, de la Universidad de Granada.

Hace unos días recibí un bonito regalo: el libro titulado Humor para aprender matemáticas: Tareas matemáticas para reír y aprender. Es una nueva aportación de Pablo Flores, excelente investigador, docente y divulgador sobre cuestiones de la didáctica de la Matemática. Sus publicaciones son numerosas sobre cuestiones relacionadas con la formación del profesorado y sobre recursos para lograr una enseñanza de las matemáticas más eficaz y motivadora.

Os dejo algunas imágenes del libro para animaros a adquirirlo.





Podéis encontrar más referencias a sus publicaciones pinchando en el nombre Pablo Flores Martínez.
Gracias, Pablo.

sábado, 21 de marzo de 2020

Problema matemático del confinamiento nº 2. Algunos problemas sobre sucesiones numéricas.


Sucesiones numéricas Lorenzo Blanco Matemáticas








Buscar regularidades en secuencias y sucesiones ha sido siempre uno de los ejercicios matemáticos más populares en revistas y periódicos.

Y, sobre todo, en los test de los psicólogos.

Recuerdo que siempre que me ponían uno de esos test me esforzaba por encontrar alguna regla para justificar una solución diferentes a la oficial. Y la mayoría de las veces la encontraba y discutía sobre la validez del test.

Una pista: analizar qué tienen en común los números.

Otra sucesión ¿numérica o literaria?. 



viernes, 29 de marzo de 2019

¿Se puede dividir por cero?. Algunas viñetas sobre el Cero, ¿es algo? Entada 1.

Cero, números primos, divisibilidad,
Divisibilidad de números primos y cero
El uso del cero en matemáticas supone siempre dificultades para los aprendices tanto en el estudio de la aritmética, en álgebra y en el trabajo con funciones.
Algunas viñetas que ayudarían a recordar algunos procesos matemáticos relacionados con el cero.



Divisibilidad, dividir, cero
No se puede dividir por cero.
O no se debe.


La división por cero genera muchas dificultades en los estudiantes en diferentes niveles.

Los errores surgen, principalmente, en el uso de las expresiones algebraicas y de las funciones.







lunes, 19 de noviembre de 2018

Aprendamos el significado de los conceptos y procesos estadísticos. Tres viñetas

Media estadística https://maniasmatematicas.blogspot.com
No vale hacer trampas con la media, ni con el peso.

Estadística y probabilidad. Entrada 1.

La Estadística y la Probabilidad son dos contenidos escolares cuya enseñanza/aprendizaje se centra más en el cálculo con fórmulas y procesos matemáticos, que en el significado de los conceptos y procesos que queremos indagar.
Lo que constituye, evidentemente, un error en la enseñanza de las Matemáticas, que se visualiza en las viñetas que mostramos.


Media estadística, Lorenzo J Blanco. https://maniasmatematicas.blogspot.com/
Significado de la Media estadística
El significado de los conceptos y proceso nos permitirá comprender el fenómeno y tomar decisiones acertadas. Los cálculos los podemos hacer utilizando algún programa de los muchos que existen al respecto. 

Poco sirve conocer la media, desviación típica o las distribuciones, por ejemplo, si luego no sabemos interpretar los datos que obtenemos. Y lo que es peor, damos una interpretación errónea en muchas ocasiones. Esto, según puede constatarse, es muy frecuente en los medios de comunicación cuando aportan datos y estadísticas, lo que hace que si no analizamos los números nos quedemos con el titular que puede ser erróneo y/o manipulado.

Un caso típico de desconocimiento de la estadística se refiere al dicho popular sobre si dos personas que se comen un pollo y uno se lo come entero y el otro nada. Según dicen la estadística señalaría que se han comido medio pollo cada uno. Quienes dicen esto se olvidan de la moda o de la desviación típica que nos explicaría la situación exacta. No entienden que la estadística descriptiva tiene varios conceptos que hay que entenderlos conjuntamente.

Pero para recordar esta situación inicio con esta entrada viñetas sobre estadística y/o probabilidad que iré ampliando en el futuro.


Estadística Lorenzo J. Blanco https://maniasmatematicas.blogspot.com/


martes, 25 de septiembre de 2018

Desde qué perspectiva abordamos las cuestiones problemáticas


En Matemáticas como en la vida hay que ser consciente de la perspectiva de la que partimos para poder hacernos una idea acertada de lo que se nos presenta.
El análisis de lo que tenemos ante nosotros, desde diferentes ángulos y teniendo en cuenta todas las variables que nos sean posibles, es fundamental para poder enfrentarnos a situaciones problemáticas con éxito.
Lo anterior es válido, especialmente, para abordar los problemas de Matemáticas. También, para los ejercicios de Matemáticas.

Proyección de un cilindro: Círculo o rectángulo
Proyección de un cilindro: Círculo o rectángulo

¿3 ó 4? ¿Tres o cuatro?
¿3 ó 4? ¿Tres o cuatro?

lunes, 24 de septiembre de 2018

Primera entrada. Declaraciones de intenciones.



Inicio un nuevo blog sobre mis “Manías Matemáticas” donde voy a ir subiendo los resultados de las investigaciones e innovaciones que he desarrollado durante mi vida profesional, así como referencias a recursos útiles para procurar una mejor enseñanza/aprendizaje de las Matemáticas y unos profesores de Matemáticas más eficaces.
Artículos, libros y capítulos de libros, juegos y materiales didácticos sobre diferentes temas, problemas recreativos diversos que ayuden a generar conocimiento y metaconocimiento sobre cómo aprender/enseñar a resolver problemas, viñetas sobre educación matemáticas que nos permitan reflexionar sobre cuestiones, etc. serán objetos de entradas etiquetadas para permitir su localización por niveles educativos, contenidos matemáticos, y otros descriptores usuales en la educación matemática.
Es mi intención tener, al menos, una entrada por semana. Algunos ejemplos de entradas futuras.



Esquema propuesto como Modelo General Integrado para la Resolución de Problemas.
Blanco, L.J., Caballero, A. and Guerrero, E. (2013). Cognition and Affect in Mathematics Problem Solving with Prospective Teacher.
The Mathematics Enthusiast, vol 10, nos. 1 & 2. 335-364.




Blanco, L.J.; Cárdenas, J.A.; Caballero, A. y López, M.M. (2017). Itinerario matemático en el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz. Junta de Extremadura y Museo Arqueológico Provincial.




Por supuesto que entiendo que la educación matemática tiene que contribuir a la formación integral de la persona, de acuerdo a las necesidades de la sociedad del siglo XXI.