Recursos manipulativos y/o actividades para la enseñanza de la Geometría.
El libro de espejos (Geometría. Entrada 1).
El libro de espejos (Geometría. Entrada 1).
Nos encontramos en el siglo de la tecnología digital y su
uso en la enseñanza es necesario. No podemos luchar contra los
elementos. No obstante, en los primeros niveles de educación, el uso
de materiales y actividades manipulativas sigue siendo fundamental.
![]() |
Utilizando plastilina con el libro de espejos.
|
Se asume que el pensamiento concreto es el mecanismo
de aprendizaje en Infantil, Primaria y en muchos estudiantes de Secundaria.
Lo concreto son los objetos observables y manipulables, lo que
impresiona los sentidos (vista, oído, tacto, gusto y olfato) y que
nos invita a actuar.
![]() |
Interés de los materiales y recursos didácticos |
El desarrollo de las capacidades en los niños supone el paso de etapas
intuitivas y concretas a las de operaciones formales. Hay que partir de lo
tangible y de las acciones con los objetos para ir sustituyéndola,
paulatinamente, por símbolos y acciones interiorizadas que nos ayudaran a
adentrarnos en el mundo simbólico y conceptual de las matemáticas. Esto no es algo nuevo, pero se olvida, o parece olvidarse, cuando se trabaja en las aulas de primaria y secundaria.
Iniciamos
hoy diferentes entradas sobre materiales manipulativos que utilicé con mis
estudiantes y que tienen interés para la enseñanza/ aprendizaje de la Geometría
escolar.
El
libro de espejos.
El
libro de espejos está formado por dos espejos iguales unidos por uno de sus
lados con algún material flexible como cinta aislante, que permita su movilidad
para abrirse o cerrarse. Luego, como se muestra en las imágenes podremos
utilizar figuras en el plano o en el espacio.
¿Qué figura debemos colocar en el centro del libro de espejos para reproducir una pirámide o un prisma hexagonal?
![]() |
Figuras en el plano, simetría, ... Geometría con espejos. |
Bibliografía sobre el uso de espejos en la enseñanza de la
Geometría.
La bibliografía es la que utilicé en su
momento y, aunque es de hace algunos años, sigue siendo completamente válida. Es
evidente que si buscáis en la red encontraréis múltiples documentos y vídeos.
Alsina, C; Pérez, R
y Ruiz, C. (1989). Simetría dinámica. Síntesis.
Alsina, C. y
Fortuny, J.M. (1992). Miralandia. Un viaje geométrico al país de los espejos.
Proyecto Sur ed. Granada.
Bermejo, A. (2002).
El libro de los espejos. Aplicaciones didácticas. Suma 41. 83-92:
Brihuega, J.
(Coord.) (1995). Guía de recursos didácticos. Matemáticas. Secundaria
Obligatoria. MEC. Madrid.
Hernan F. Y
Carrillo, E. (1988). Recursos en el aula de Matemática. Síntesis. Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario