Blanco Nieto, L. (2024). La agricultura y las matemáticas escolares Agricultura e matemática escolar. Unión - Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 20(71). Recuperado a partir de https://www.revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/1656
Blanco, L.J.; Guerra, J.; Terrón, M.; Blanco, Beatriz y Molano, A. (2023). Matemáticas y Agricultura. Suma, nº 104, 123-140.
Blanco, L.J., Caballero, A, Bas. M.A. y Cárdenas. J.A. (2022). Trabajando conjuntamente aritmética y geometría. el tablero geonumérico, nuevo recurso didáctico para educación matemática. Campo Abierto, v. 41, n. 1, p. 54-61.
Blanco, L. J. (2020). Día Mundial de las Matemáticas. Mes 3, día 14. HOY (14/03/2020).
Blanco, L. J. y Blanco, B. (2020). Mirar la ciudad con ojos matemáticos. UNO, Revista de Didáctica de la Matemática. nº 87, 7-13.
Blanco, L. J. (2019). Profesores de Matemáticas en España. Una mirada de 40 años. Revista Números 10, 25-28.
Blanco, L. J. (2018). Emoción y Matemáticas en la lotería de Navidad. EL País, 19/12/2018. El sorteo ponen de manifiesto decisiones absurdas que se justifican con sentimientos que no son procesados de manera racional.
Cárdenas, J. A. y Blanco L. J. (2018). La evaluación de la Resolución de Problemas de Matemáticas de profesores de Secundaria en Colombia. Educatio Siglo XXI, Vol. 36, nº 3. 123 – 152.
Blanco, L. J. y Blanco, B. (2020). Mirar la ciudad con ojos matemáticos. UNO, Revista de Didáctica de la Matemática. nº 87, 7-13.
Blanco, L. J. (2019). Profesores de Matemáticas en España. Una mirada de 40 años. Revista Números 10, 25-28.
Blanco, L. J. (2018). Emoción y Matemáticas en la lotería de Navidad. EL País, 19/12/2018. El sorteo ponen de manifiesto decisiones absurdas que se justifican con sentimientos que no son procesados de manera racional.
Cárdenas, J. A. y Blanco L. J. (2018). La evaluación de la Resolución de Problemas de Matemáticas de profesores de Secundaria en Colombia. Educatio Siglo XXI, Vol. 36, nº 3. 123 – 152.
Jiménez-Gestal, C. y Blanco Nieto, L.J. (2017). El teorema de PICK como pretexto para la enseñanza de la Geometría con Estudiantes para Maestro. Revista Números Vol. 94, 7-21.
Cárdenas,
J.A.; Blanco, L.J. y Cáceres, M.J. (2016). La
Evaluación de las Matemáticas. Análisis de las pruebas escritas propuestas en
la secundaria. Revista
Unión, nº 48, 59-78.
Cárdenas Lizarazo, J.A.; Blanco Nieto, L.J.; Guerrero Barona, E. y Caballero Carrasco, A. (2016). Manifestaciones de los Profesores de Matemáticas sobre sus Prácticas de Evaluación de la Resolución de Problemas. Manifestations of Mathematics Professors on their Practices of Problem Solving Assessment. Bolema, Rio Claro (SP), v. 30, n. 55, p. 649 – 669.
Álvarez, R. y Blanco, L.J. (2015). Evaluación en Matemáticas: Introducción al Álgebra y Ecuaciones en 1º ESO. Revista Unión, nº42, 133 – 149.
Blanco, L.J..; Cárdenas, J.A.; Figueiredo, C.A. y Contreras, L.C (2014). The concept of function and its teaching and learning. Far East Journal of Mathematical Education Vol. 12, Nº 1, 47-78.
Caballero, A.; Guerrero, E. y Blanco, L.J. (2014). Construcción y administración de un instrumento para la evaluación de los afectos hacia las matemáticas. Campo Abierto, vol. 33 nº 1, 47-71.
Álvarez, R y Blanco, L.J, (2014). Sobre la evaluación en álgebra en las Matemáticas de secundaria. SUMA, n. 76, p. 47-54.
Figueiredo,
C.A.; Contreras, L.C.; Blanco, L.J. y Cárdenas, J.A. (2013). A new
aproacch to multiple-choice question writing; example, transparency and
variation. International Journal for Mathematics
Teaching and Learning. Recuperado el 18 de Mayo de 2016.
Blanco,
L.J & Caballero, A and Guerrero, E. (2013). Cognition and
Affect in Mathematics Problem Solving with Prospective Teacher
shttp://scholarworks.umt.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1270&context=tme.
The Mathematics Enthusiast, vol 10, nos. 1 & 2. 335-364.
shttp://scholarworks.umt.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1270&context=tme.
The Mathematics Enthusiast, vol 10, nos. 1 & 2. 335-364.
Blanco, L.J.
y Cárdenas, J.A. (2013). La Resolución de Problemas como contenido en el Currículo de Matemáticas de Primaria y Secundaria. Campo Abierto 32(1), pp. 137-156
Blanco L. J. Contreras, L. C. (2012). Conceptualizando y ejemplificando el conocimiento matemático para la enseñanza. Revista Unión 30, 101-123
Blanco L. J. Contreras, L. C. (2012). Conceptualizando y ejemplificando el conocimiento matemático para la enseñanza. Revista Unión 30, 101-123
Figueiredo,
C.A.; Contreras, L.C. y Blanco, L.J. (2012). La
ejemplificación del concepto de función: diferencias entre profesores noveles y
profesores expertos. Educación
Matemática Vol. 24, nº 11. 73 – 105.
Zapata, M.A.; Blanco, L.J. y Camacho, M. (2012). Análisis de las concepciones de los estudiantes para profesores sobre las Matemáticas y su Enseñanza-Aprendizaje. BOLEMA Boletin de Educaçao Matemática vol 26 nº 44. 1423 – 1446.
Caballero, Blanco, L.J. y Guerrero, E. (2011). Problem Solving and Emotional Education in Initial Primary Teacher Education. EURASIA Journal of Mathematics, Science and Technology Education Volume 7, Number 4, Nov. 281-292.
file:///D:/Users/Lorenzo/Downloads/Eurasia.pdf
Zapata, M.A.; Blanco, L.J. y Camacho, M. (2012). Análisis de las concepciones de los estudiantes para profesores sobre las Matemáticas y su Enseñanza-Aprendizaje. BOLEMA Boletin de Educaçao Matemática vol 26 nº 44. 1423 – 1446.
Caballero, Blanco, L.J. y Guerrero, E. (2011). Problem Solving and Emotional Education in Initial Primary Teacher Education. EURASIA Journal of Mathematics, Science and Technology Education Volume 7, Number 4, Nov. 281-292.
file:///D:/Users/Lorenzo/Downloads/Eurasia.pdf
Blanco,
L.J. (2011). La
Investigación en Educación Matemática. Educatio XXI. 109 – 128.
¿Qué
hacer con los datos de PISA? Dos aspectos importantes. Artículo
firmado conjuntamente con Luis Rico Romero, catedrático de Didáctica de la
matemática de la Universidad de Granada. Publicado en El País el 17 de enero de 2011.
¿Qué
hacer con los datos de PISA? Algunos aspectos generales. Artículo
firmado conjuntamente con Luis Rico Romero, catedrático de Didáctica de la
matemática de la Universidad de Granada. Publicado en El País el 8 de enero de 2011.
Cárdenas, J.A.; Guerrero, E.; Gómez, R. Caballero, A. y Blanco, L.J. (2011). Los sentimientos que afloran en los docentes de Matemáticas de Secundaria en el proceso que llevan a cabo al evaluar el aprendizaje de sus estudiantes. International Journal of Developmental and Educational Psychology Año XXIII nº 1 Vol. 3. 437 – 444.
Orellana, E y Blanco, L.J. (2011). Enseñanza-Aprendizaje del concepto de límite: una comparación entre la evolución histórico.epistemológica del concepto y el currículo de primer año de ingeniería en la Unicit-Chile. Revista Exttramuros. Revista de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, 125 – 136.
Caballero, A., Blanco, L.J. y Guerrero, E. (2010). Las TIC como instrumento de recogida de información en investigación educativa. Conect@2 Revista Digital de Investigación Educativa año 1, nº 2. 195-209.
Blanco, L., Caballero, A., Piedehierro, A., Guerrero, E. y Gómez, R. (2010). El Domino afectivo en la Enseñanza/Aprendizaje de las Matemáticas. Una revisión de investigaciones locales. Campo Abierto, 29 (1), 13-31.
Caballero, A., Blanco, B. y Blanco, L.J. (2010). Matemáticas a través de los cuentos: Un propuesta didáctica para primaria. Aula de Innovación Educativa 188. 79-95.
Blanco, B; Caballero, A. y Blanco, L.J. (2010). Matemática y lenguaje a partir de la lectura de cuentos. Propuesta didáctica para Secundaria. Aula de Innovación Educativa 189. 85 – 96.
Blanco, B. y Blanco, L.J. (2009). Cuentos de Matemáticas como recurso en la EnseñanzaSecundaria Obligatoria. Innovación Educativa, nº 19. 193-206.
Blanco, B. y Blanco, L.J. (2009). Contextos y estrategias en la resolución de problemas de primaria. Números 71, 75 – 85.
http://www.sinewton.org/numeros/numeros/71/Articulos_03.pdf
Figueiredo, C.; Contreras, L.C. Y Blanco, L.J. (2009) A transparência e a variação dos exemplos utilizados na aprendizagem de conceitos matemáticos. ZETETIKÉ Vol. 17 (32), 29 – 60.
Guerrero, E.; Blanco, L.J.; López, M; Caballero, A. Gil, N. y Espejo, E. (2009). La integración de la dimensión afectiva-emocional en el aprendizaje de las Matemáticas. International Journal of Developmental and Educational Psycholoy, AñoXXI, nº 1- Vol.2. 207 - 215.
http://infad.eu/RevistaINFAD/2009/n1/volumen2/INFAD_010221_207-216.pdf
Blanco, L.; Caballero, A. y Guerrero, E. (2009). El dominio afectivo en la construcción delconocimiento didáctico del contenido sobre resolución de problemas dematemáticas. Enseñanza de las Ciencias, Número Extra VIII Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias, Barcelona, 362-365
http://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/293479
Pino, J. y Blanco, L. J. (2008). Análisis de los problemas de los libros de texto de Matemáticas para alumnos de 12a 14 años de edad de España y de Chile en relación con los contenidos de proporcionalidad. Publicaciones 38. 63-88.
Manchón, C. y Blanco L.J. (2008). Economía y Matemáticas en el Bachillerato. Una visión desde el alumnado. Epsilón 67. 9-22
Zapata, Marcos A.; Blanco, Lorenzo J. y Contreras, Luis C. (2008). Los estudiantes para profesores y sus concepciones sobre las matemáticas y su enseñanza-aprendizaje. REIFOP, 12 (4), 109-122.
Caballero, A., Blanco, L.J., Guerrero, E. (2008). Descripción del Domino Afectivo en las Matemáticas de los estudiantes para maestro de la Universidad de Extremadura. Paradigma XXIX(2). 157-171.
http://www.scielo.org.ve/pdf/pdg/v29n2/art09.pdf
Mellado, V.; Bermejo, M.L.; Blanco L.J. y Ruíz, C. (2008) The Classroom Practice of aProspective Secondary Biology Teacher and his Conceptions of the Nature ofScience and of Teaching and Learning Science. International Journal of Science and Mathematics Education (IJSME) 6(1). 37 – 62.
Gil, N.; Blanco, L.J. y Guerrero, E. (2007). Creencias, actitudes y reacciones emocionales de los estudiantes en el aprendizaje de las matemáticas. Revista Chilena de Psicología Clínica, 1(2), 11 - 21.
Blanco, L.J. y Garrote, M. (2007). Difficulties in Learning Inequalities in Students ofthe First Year of Pre-University Education in Spain. The Eurasia Journal of Mathematics, Science and Technology Education. Vol 3 (3). 221 – 229.
Figueiredo, C. A.; Blanco, L. J. y Contreras, L. C. (2007): La ejemplificación del conceptode función en estudiantes para profesores de Matemáticas en Secundaria. Investigación en la Escuela nº 61. 53 – 67.
Zapata, M.A. y Blanco, L.J. (2007). Las concepciones sobre las matemáticas y su enseñanza-aprendizaje de los profesores de matemáticas en formación. Campo Abierto 26, (2). 83 – 108
Gil, N; Guerrero, E. y Blanco , L. J. (2006) El dominio afectivo en el aprendizaje de las Matemáticas. Revista de Investigación Psicoeducativa Vol (1) 4. 27 – 42
Gil, N., Blanco, L. J. y Guerrero, E. (2006): El dominio afectivo en el aprendizaje de lasmatemáticas. Revista Electrónica de Investigación PsicoEducativa nº 8 Vol. 4(1) (Electronic Journal of Research in Educational Pychology). 47-72
Gil, N.; Blanco, L. J. y Guerrero, E. (2006). El papel de la afectividad en la resolución de problemas. Revista de Educación 340. 551 – 569.
Barrantes, M. y Blanco, L,J. (2006) A study of prospective primary teachers' conceptions of teaching and learning school geometry. Journal of Mathematics Teacher Education Vol. 9, (5). 411-436.
Gil, N.; Blanco, L.J. y Guerrero, E. (2006). The Affective Domain in Mathematics Learning. International Electronic Journal of Mathematics Education (IEJME) Vol. 1, nº 1. 16 – 32. Octubre de 2006.
Gil, N.; Blanco, L. J. y Guerrero, E. (2005). El dominio afectivo en el aprendizaje de las Matemáticas. Una revisión de sus descriptores básicos. Revista Unión Número 2, 15 - 32.
Blanco, L. J. (2004). Problem solving and the initial practical and theoretical education of teachers in Spain. Mathematics Teacher Education & Development Vol. 6, 37 - 48.
Cárdenas, J.A.; Guerrero, E.; Gómez, R. Caballero, A. y Blanco, L.J. (2011). Los sentimientos que afloran en los docentes de Matemáticas de Secundaria en el proceso que llevan a cabo al evaluar el aprendizaje de sus estudiantes. International Journal of Developmental and Educational Psychology Año XXIII nº 1 Vol. 3. 437 – 444.
Orellana, E y Blanco, L.J. (2011). Enseñanza-Aprendizaje del concepto de límite: una comparación entre la evolución histórico.epistemológica del concepto y el currículo de primer año de ingeniería en la Unicit-Chile. Revista Exttramuros. Revista de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, 125 – 136.
Caballero, A., Blanco, L.J. y Guerrero, E. (2010). Las TIC como instrumento de recogida de información en investigación educativa. Conect@2 Revista Digital de Investigación Educativa año 1, nº 2. 195-209.
Blanco, L., Caballero, A., Piedehierro, A., Guerrero, E. y Gómez, R. (2010). El Domino afectivo en la Enseñanza/Aprendizaje de las Matemáticas. Una revisión de investigaciones locales. Campo Abierto, 29 (1), 13-31.
Caballero, A., Blanco, B. y Blanco, L.J. (2010). Matemáticas a través de los cuentos: Un propuesta didáctica para primaria. Aula de Innovación Educativa 188. 79-95.
Blanco, B; Caballero, A. y Blanco, L.J. (2010). Matemática y lenguaje a partir de la lectura de cuentos. Propuesta didáctica para Secundaria. Aula de Innovación Educativa 189. 85 – 96.
Blanco, B. y Blanco, L.J. (2009). Cuentos de Matemáticas como recurso en la EnseñanzaSecundaria Obligatoria. Innovación Educativa, nº 19. 193-206.
Blanco, B. y Blanco, L.J. (2009). Contextos y estrategias en la resolución de problemas de primaria. Números 71, 75 – 85.
http://www.sinewton.org/numeros/numeros/71/Articulos_03.pdf
Figueiredo, C.; Contreras, L.C. Y Blanco, L.J. (2009) A transparência e a variação dos exemplos utilizados na aprendizagem de conceitos matemáticos. ZETETIKÉ Vol. 17 (32), 29 – 60.
Guerrero, E.; Blanco, L.J.; López, M; Caballero, A. Gil, N. y Espejo, E. (2009). La integración de la dimensión afectiva-emocional en el aprendizaje de las Matemáticas. International Journal of Developmental and Educational Psycholoy, AñoXXI, nº 1- Vol.2. 207 - 215.
http://infad.eu/RevistaINFAD/2009/n1/volumen2/INFAD_010221_207-216.pdf
Blanco, L.; Caballero, A. y Guerrero, E. (2009). El dominio afectivo en la construcción delconocimiento didáctico del contenido sobre resolución de problemas dematemáticas. Enseñanza de las Ciencias, Número Extra VIII Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias, Barcelona, 362-365
http://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/293479
Pino, J. y Blanco, L. J. (2008). Análisis de los problemas de los libros de texto de Matemáticas para alumnos de 12a 14 años de edad de España y de Chile en relación con los contenidos de proporcionalidad. Publicaciones 38. 63-88.
Manchón, C. y Blanco L.J. (2008). Economía y Matemáticas en el Bachillerato. Una visión desde el alumnado. Epsilón 67. 9-22
Zapata, Marcos A.; Blanco, Lorenzo J. y Contreras, Luis C. (2008). Los estudiantes para profesores y sus concepciones sobre las matemáticas y su enseñanza-aprendizaje. REIFOP, 12 (4), 109-122.
Caballero, A., Blanco, L.J., Guerrero, E. (2008). Descripción del Domino Afectivo en las Matemáticas de los estudiantes para maestro de la Universidad de Extremadura. Paradigma XXIX(2). 157-171.
http://www.scielo.org.ve/pdf/pdg/v29n2/art09.pdf
Mellado, V.; Bermejo, M.L.; Blanco L.J. y Ruíz, C. (2008) The Classroom Practice of aProspective Secondary Biology Teacher and his Conceptions of the Nature ofScience and of Teaching and Learning Science. International Journal of Science and Mathematics Education (IJSME) 6(1). 37 – 62.
Gil, N.; Blanco, L.J. y Guerrero, E. (2007). Creencias, actitudes y reacciones emocionales de los estudiantes en el aprendizaje de las matemáticas. Revista Chilena de Psicología Clínica, 1(2), 11 - 21.
Blanco, L.J. y Garrote, M. (2007). Difficulties in Learning Inequalities in Students ofthe First Year of Pre-University Education in Spain. The Eurasia Journal of Mathematics, Science and Technology Education. Vol 3 (3). 221 – 229.
Figueiredo, C. A.; Blanco, L. J. y Contreras, L. C. (2007): La ejemplificación del conceptode función en estudiantes para profesores de Matemáticas en Secundaria. Investigación en la Escuela nº 61. 53 – 67.
Zapata, M.A. y Blanco, L.J. (2007). Las concepciones sobre las matemáticas y su enseñanza-aprendizaje de los profesores de matemáticas en formación. Campo Abierto 26, (2). 83 – 108
Gil, N; Guerrero, E. y Blanco , L. J. (2006) El dominio afectivo en el aprendizaje de las Matemáticas. Revista de Investigación Psicoeducativa Vol (1) 4. 27 – 42
Gil, N., Blanco, L. J. y Guerrero, E. (2006): El dominio afectivo en el aprendizaje de lasmatemáticas. Revista Electrónica de Investigación PsicoEducativa nº 8 Vol. 4(1) (Electronic Journal of Research in Educational Pychology). 47-72
Gil, N.; Blanco, L. J. y Guerrero, E. (2006). El papel de la afectividad en la resolución de problemas. Revista de Educación 340. 551 – 569.
Barrantes, M. y Blanco, L,J. (2006) A study of prospective primary teachers' conceptions of teaching and learning school geometry. Journal of Mathematics Teacher Education Vol. 9, (5). 411-436.
Gil, N.; Blanco, L.J. y Guerrero, E. (2006). The Affective Domain in Mathematics Learning. International Electronic Journal of Mathematics Education (IEJME) Vol. 1, nº 1. 16 – 32. Octubre de 2006.
Gil, N.; Blanco, L. J. y Guerrero, E. (2005). El dominio afectivo en el aprendizaje de las Matemáticas. Una revisión de sus descriptores básicos. Revista Unión Número 2, 15 - 32.
Blanco, L. J. (2004). Problem solving and the initial practical and theoretical education of teachers in Spain. Mathematics Teacher Education & Development Vol. 6, 37 - 48.
Barrantes,
M. y Blanco, L. J. (2004). Recuerdos,
expectativas y concepciones de los estudiantes para Maestro sobre la Geometría
escolar. Enseñanza de las
Ciencias 22 (2). 241 - 250.
Garrote, M.; Hidalgo, M.J. y Blanco, L.J (2004). Dificultades en el aprendizaje de las desigualdades e inecuaciones. Suma 46. 37 – 44.
Guerrero, E. y Blanco, L.J. (2004). Diseño de un programa psicopedagógico para la intervención en los trastornos emocionales en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Revista Iberoamericana de Educación, Nº 33/5 (25 - 07 – 04).
Barrantes, M. y Blanco, L. J. (2004). Estudo das recordaçoes, expectativas e concepçoes dos professores em formaçao sobre ensino-aprendizagem da Geometria. Educação Matemática em Revista nº 17. 29 – 39.
Blanco, L. J. (2004). Sobre el comienzo del siglo y del milenio. HOY (06/01/2004).
Blanco, L.J. y Barrantes, M. (2003). Concepciones de los estudiantes para maestro en España sobe la geometría escolar y su enseñanza-aprendizaje. RELIME, vol. 6, nº 2. 107 – 132
Blanco, L.J. (2003). The Mathematical Education of Primary Teachers in Spain. International Journal for Mathematics Teaching and Learning. 18 de agosto de 2003.
Blanco, L. J. (2003). Me gustan las Matemáticas, ¿soy raro?. Diario HOY (24/01/2003).
Blanco, L.J. (2002). Educación Matemática y Formación Inicial del Profesorado dePrimaria, Secundaria y Bachillerato. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado nº 43.173 - 179.
Bermejo, M.L.; Mellado, V. y Blanco, L.J. (2002). El psicopedagogo y la intervención enciencias experimentales. Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación nº 6 (Vol. 8). 215 – 228.
Blanco, L.J. (2001). La formación inicial del profesorado de primaria desde la educación matemática. Retos actuales y desde siempre. Campo Abierto nº 19. 145 – 161
Blanco, L.J. (2001). La formación matemática del profesorado de primaria. Suma 38. 31 - 38
Blanco, L.J. (2001). La educación matemática en los planes de estudio de Formación de Profesores de Primaria. La Gaceta de la Real Sociedad Matemática Española. Vol. 4 (2). 411 – 414
Blanco, L.J. y Mellado, V. (2001). La formación inicial del profesorado dematemáticas en la enseñanza secundaria. Epsilon nº 50. 355 - 359.
Contreras,
L.C. y Blanco, L.J. (2001). ¿Qué
conocen los maestros sobre el contenido que enseñan? Un modelo formativo
alternativo. XXI, Revista
de Educación. nº 3. 211 - 220.
Blanco, L.J. (2001). Errors in the Teaching/Learning of the Basic Concepts of Geometry. International Journal for Mathematics Teaching and Learning.
Blanco, L.J. (2001). Errors in the Teaching/Learning of the Basic Concepts of Geometry. International Journal for Mathematics Teaching and Learning.
Blanco, L.J. y Mellado, V: (1999). Novos desafios na formação dos professores de matemãtica. Revista de Educação Vol. VIII, nº 2. 15 - 24.
Blanco, L.J. (1998). Otro nivel de aprendizaje: perspectivas y dificultades de aprender a enseñar Matemáticas. Cultura y Educación 9, 77 - 96.
Mellado,
V.; Blanco, L.J. y Ruiz, C. (1998). Aframework
for learning to teach sciences in initial primary teacher education. Journal of Science Teacher Education
9(3) 195 – 219.
Mellado,
V.; Ruiz, C. y Blanco, L.J. (1997). Aprender
a enseñar ciencias experimentales en la formación inicial de maestros. Bordón 49 (3). 275 - 288.
Velázquez,
F.; Negrín, A.; Girondo, L.; Gómez, B.; Blanco, L.J.; Pazos, M.; Villanueva, C.
y Símón, M.L. (1997). La reforma vista por los profesores de primaria. Suma nº 26. 73-93.
Blanco, L.J. (1997). Concepciones y creencias sobre la resolución de problemas de estudiantes para profesores y nuevas propuestas curriculares. Quadrante. Revista Teorica e de Investigaçao. 6(2). 45 - 65.
Blanco, L.J. (1996). Resolución de problemas aritméticos y formación práctica de los maestros. Educación Matemática Vol. VIII. Nº 1. 53 - 64.
Blanco, L.J. (1997). Concepciones y creencias sobre la resolución de problemas de estudiantes para profesores y nuevas propuestas curriculares. Quadrante. Revista Teorica e de Investigaçao. 6(2). 45 - 65.
Blanco, L.J. (1996). Resolución de problemas aritméticos y formación práctica de los maestros. Educación Matemática Vol. VIII. Nº 1. 53 - 64.
Blanco,
L.J. (1996). Aprender
a enseñar Geometría y razonamiento pedagógico. Épsilon nº 34. 47 - 58.
Blanco,
L.J. (1996). Formación
Inicial del Profesorado de primaria en el área de Matemáticas. Enseñanza.
Anuario Interuniversitario de Didáctica nº 14. 99 - 117.
Blanco, L.J.; Mellado, V. y Ruiz, C. (1995). Conocimiento Didáctico del Contenido de Ciencias y Matemáticas y Formación de Profesores. Revista de Educación nº 307. 427 - 446.
Blanco, L.J.; Mellado, V. y Ruiz, C. (1995). Conocimiento Didáctico del Contenido de Ciencias y Matemáticas y Formación de Profesores. Revista de Educación nº 307. 427 - 446.
Blanco, L.J. (1995). Formación Inicial del Profesorado de Matemáticas. Aprender a enseñar matemáticas. Campo Abierto nº 12. 169 - 194.
Blanco, L.J. (1993). Una clasificación de problemas matemáticos. Épsilon nº 25. 49 - 60.
Blanco, L.J. (1992). Aproximación al conocimiento práctico personal de los profesores de Matemáticas de E.G.B. Enseñanza de las Ciencias Vol. 10 (2). 195 - 200.
Blanco, L.J. (1991). La resolución de problemas y los profesores de Matemáticas. Suma nº 9.32 - 39.
Sánchez, C; Blanco, L. J. y Mendoza, M (1991). Utilización de la prensa como elemento motivador, de apoyo y trabajo en la segunda etapa de E.G.B. en del área de Matemáticas. Campo Abierto nº 8. 155 - 175
Blanco, L.J. (1991). Interacción didáctica en la enseñanza de las Matemáticas con estudiantes de Magisterio. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado nº 12. 57 - 68
Casas,
L.M. y Márquez, L. y Blanco, L. J. (1990). Dos
curiosas aplicaciones de la semejanza e igualdad de triángulos: la duplicación
del cubo y la trisección del ángulo. Campo Abierto nº 7. 41 - 58.
Blanco,
L. J.; Márquez, L. y Sánchez, C. (1989). La
resolución de problemas de suma y resta en Ciclo Inicial de E.G.B. Dos aspectos
importantes para el análisis didáctico: Realidad y Lenguaje. Campo
Abierto nº 6. 65 - 80
Blanco,
L. J. y Márquez, L. (1987). En
torno al teorema de Pict: Una experiencia de enseñanza de la Geometría.
Números nº
16. 41 - 53.
Blanco, L. J.; Cruz, C.; Luengo, R. y Mellado, V. (1983). Estudio de las Pesas y Medidas Tradicionales en Extremadura. Campo Abierto nº 2. 29 - 52.
Luengo, R.; Mellado, V.; Blanco, L. J. y Cruz, C. (1983). Un punto de vista sobre la introducción de la Informática y la Tecnología del ordenador en las Escuelas Universitarias de Formación del Profesorado de E.G.B. Campo Abierto nº 2. 53 - 79.
No hay comentarios:
Publicar un comentario