@lorenzojblanco

martes, 21 de abril de 2020

Problema matemático del confinamiento 21. Una paradoja. ¿Pueden dos circunferencias de diferente radio tener la misma longitud?

Hoy retomamos las paradojas y la bibliografía. Así he retomado una paradoja que ilustro con las referencias de E. Kasner y J. R. Newman (1956), que vemos en la figura.

"Dos circunferencias concéntricas dan la vuelta completa al rodar de A a B, por lo que la distancia AB es igual que la longitud de la circunferencia mayor. La circunferencia interior (y menor) también da una vuelta completa al ir desde C a D. Los segmentos AB y CD son iguales y representan, respectivamente, las longitudes de la circunferencia exterior e interior. Consecuentemente, llegamos a que las longitudes de las circunferencias exterior e interior son iguales."
Kasner, E. y Newman, J. R. Manias matemáticas de Lorenzo J. Blanco
Kasner, E. y Newman, J. R. (1956).

Kasner, E. y Newman, J. R. (1956). Paradoja perdida y paradoja recuperada. En J. R. Newman Sigma. El mundo de las Matemáticas 5. Ed. Grijalbo, Barcelona. P. 323 – 341. 

La de mañana será otras paradoja similar y aportaré la solución,

No hay comentarios:

Publicar un comentario